Una tecnología innovadora para la caracterización no invasiva de grandes estructuras y sistemas de alta densidad mediante radiación muónica procedente de las capas altas de la atmósfera.
En qué consiste la Muografía o Tomografía Muónica

Radiación natural
Los rayos cósmicos son partículas subatomicas, en su mayoría protones, que viajan por el cosmos. Cada poco tiempo algunas de estas partículas llegan a la tierra. Cada vez que un rayo cósmico alcanza la atmósfera se desencadena un proceso en el que se generan un gran número de partículas de alta energía que van propagándose por la propia atmósfera, generando a su vez más partículas.

Flujo Constante
Cuando las partículas generadas por el rayo cósmico se propagan por la atmósfera van perdiendo energía y desintengrándose. Al final del proceso una parte de esta radiación consigue alcanzar la superficie de la Tierra. La mayor parte de esta radiación está compuesta por muones. Debido a la interacción continua de rayos cósmicos en la atmósfera, hay un flujo contante de muones llegando a la superficie de la Tierra.
Detección
Los muones que llegan a la superficie de la Tierra son capaces de atravesar todos los objetos que se encuentran en su camino. Cada vez que un muón atraviesa un objeto, su velocidad y energía se ven modificadas en función de la densidad y del tipo de materiales que componen el objeto. Es posible inferir las propiedades internas de un objeto midiendo cómo se modifican los muones que lo atraviesan.

Reconstrucción
Con la reconstrucción de la interacción de los muones se generan mapas de densidad del objeto, o muografías. Estos mapas, de manera similar a las radiografías, contienen información sobre la densidad de los componentes internos del objeto. Analizando esta información es posible detectar objetos extraños, medir desgastes, espesores, roturas, corrosiones, ..., etc. en el interior del objeto.

Innovación tecnológica
En Muon Systems desarrollamos y fabricamos las herramientas necesarias para explotar la radiación muónica como fuente de radiación en la tomografía de grandes estructuras tanto industriales como naturales.
Puesto que esta técnica utiliza radiación que llega a la superficie de la tierra de forma natural su aplicación es inocua, segura y limpia.
Aplicando los últimos avances en detección dentro del campo de la física de altas energías y con un sistema innovador en las técnicas de fabricación y de análisis hacemos de la tomografía muónica una tecnología competitiva y novedosa que aporta soluciones a una escala hasta el momento inalcanzable para los sistemas tradicionales de tomografía.

VERSATIL
Competitiva en un amplio rango de aplicaciones tanto en entornos industriales como naturales, estando especialmente indicada para grandes estructuras y sistemas de alta densidad debido a su alta penetración en la materia.

PRECISA
Nuestros sistemas de detección proporcionan medidas milimétricas en grandes estructuras

SEGURA
No requiere medidas especiales de seguridad ni alta cualificación técnica de los operarios y es totalmente inocua tanto para los organismos vivos como para las estructuras.

LIMPIA
No genera ningún tipo de residuo debido al origen natural de la fuente y no produce contaminación de los entornos en donde se aplica, lo que permite monitorizar estructuras de manera continua .

GLOBAL
Sin límites geográficos en su aplicación, en entornos a cielo descubierto, en el interior de edificios o incluso en el subsuelo terrestre.
¿Qué se consigue
con la tomografía muónica?
La observación del interior de objetos o entornos, sin la necesidad de dañarlos, modificarlos o acceder físicamente a los mismos.
Para ello implementamos esta técnica novedosa que guarda gran similitud con otros métodos de caracterización no invasiva de materiales, como los rayos X, pero que aporta unas ventajas fundamentales y bien diferenciadas: la radiación es de origen natural, su aplicación es limpia e inocua y dispone de una extraordinaria capacidad de penetración.
Este tipo de radiación se conoce y es utilizada desde hace muchos años en el ámbito de la investigación fundamental y resulta desconocida para el público en general, sin embargo, sus capacidades están ampliamente contrastadas y los nuevos avances en diseño y fabricación de detectores hacen que sea una técnica muy competitiva dentro de las problemáticas del mercado actual.